Posible prólogo de "Si me queres, quereme transa"


Si me queres, quereme transa es una gran investigación periodística que su autor, Cristian Alarcón, realizó durante varios años de entrevistas y viajes para poder plasmar las características del narcotráfico en Argentina, en el que los asesinatos, engaños y traiciones no son ajenos, sino que se convierten en los protagonistas de la historia. Con esto consigue acercar una realidad que parecía lejana, pero que esta latente todos los días en las calles.
No pretende con su obra colaborar con la justicia ni la policía, sino abrir la puerta a las razones por las cuales las personas deciden involucrarse en el ámbito de la venta de drogas ilegales, y cómo este negocio lleva a una ambición que no conoce de códigos ni moral, simplemente es ciega y busca justicia para seguir creciendo y alcanzar un nivel de vida que nunca antes imaginaron que tendrían. Alarcón construyó un libro que permite entender uno de los temas más preocupantes de nuestro país, pero respetó la identidad de cada una de las personas que decidió integrar en su historia, cambió sus verdaderos nombres por seudónimos y modifico los lugares  en los que transcurren los hechos.
El autor consiguió crear un vínculo especial con los protagonistas, y así pudo aproximarse más a los temas, sin dejar de lado el hecho de que es periodista, pero brindándoles confianza al asegurarles que no los perjudicaría. Tan cercana fue la relación que hasta se convirtió en el padrino de uno de los hijos de Alcira, una mujer dedicada al negocio. Este hecho, sin dudas, fue el que permitió la riqueza de información que el libro contiene.
El estilo ayuda a captar la esencia del relato desde distintas perspectivas. El texto se narra, por partes, en primera persona. El escritor comparte sus experiencias, y la imagen que percibe del desafío, entrevistas y viajes. También utiliza testimonios que los personajes brindaron al escritor, que a la vez el mismo modifico, con consentimiento, para presentarlos prolijamente, sin perder el hilo de la narración. Un trabajo bien logrado que no permite que se pierda ningún detalle ni dejar de lado la verdad, por más que por momentos parezca una ficción.
 Alarcón nació en 1970 en La Unión, Chile, pero a la edad de cinco años su familia decidió trasladarse a Argentina y vivieron varios años indocumentados. Esto, sin dudas, hizo que el escritor se sintiera cerca de la marginalidad, de lo clandestino, y pudiera comprender e involucrarse más con esta historia, al igual que con “Cuando me muera quiero que me toquen cumbia”, su anterior trabajo.



0 comentarios:

Publicar un comentario

 

. © 2008. Chaotic Soul :: Converted by Randomness