Museo Evita


                El Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón - Museo Evita, organizó un ciclo que lleva el nombre de Mujeres en el canto 2011, en el cual participan varias artistas femeninas en diferentes fechas para brindar homenaje a Eva Perón. Las presentaciones, que se realizan a las 19 con entrada libre y gratuita, finalizará el 30 de junio de la mano de las voces de Silvana Di Matteo y Anabel Urdaniz.
            El predio que hoy funciona como museo, fue adquirido en 1948 por la Fundación de Ayuda Social María Eva Duarte de Perón como sede del Hogar de Tránsito Nº 2 en donde alojaban a gente sin hogar ni recursos. En 1999, el edificio fue cedido al Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón, el cual fue cuidadosamente remodelado y en el que se instaló el museo que refleja las partes más significativas de su vida.
            El recorrido del museo cuenta con una muy buena organización para que cada espacio refleje detalles que merecen ser contados de la vida de la señora de Perón. Se preservan muy bien los objetos de la exposición que están colocados en su mayoría dentro de vitrinas y detrás de vidrios, y no está permitido sacar fotos con flash, para evitar que se arruinen las reliquias.
            Hay salones separados en los que se van destacando distintos aspectos. El recorrido te lleva solo. Uno de los primeros salones tiene sus cuatro paredes con espejos. Allí se encuentra ubicada la réplica de la máscara mortuoria confeccionada por el orfebre argentino Carlos Pallarols Cuni en 1952. En una pared hay un fragmento del discurso que Eva brindó en 1948 que dice: "Hoy tengo el honor de ostentar las dos condiciones más grandes a que puede aspirar una mujer del pueblo: el amor de los humildes y el odio de los oligarcas".
            El silencio no es lo que invade el lugar ya que todas las salas son interactivas. Hay música y audios de fondo, y en grandes televisores plasmas o en las paredes se reflejan imágenes reales de discursos, movilizaciones y obras que realizó. Esto permite tener un contacto más directo con aquella realidad y acercarse a detalles, como la voz de Eva o situaciones que marcan a la historia argentina.
            La sala de la infancia y la familia tiene un cartel que indica que todavía está en preparación. Sin embargo, cuenta con objetos pertenecientes a sus padres y hermanos y una gran fotografía, que refleja como lucía Los Toldos, el pueblo donde nació, en los años 20. En una de sus paredes se encuentra una breve biografía en la que se relata que ella era la menor de cinco hermanos.
            Al lado de aquel salón, se encuentra otro en el cual se muestra la faceta artística de la homenajeada. Ahí mismo hay una escalera que conecta con el segundo piso y alrededor de la misma la rodea una frase pronunciada por Evita: “Mi día maravilloso fue el día en que mi vida coincidió con la vida de Perón”.
            En varios sectores hay prendas y accesorios que le pertenecían. Desde vestidos y zapatos hasta flores para la cabeza y carteras. Uno de los espacios, que tiene sus paredes en color lila, ha sido designado para conmemorar la ley del voto femenino impulsado por Eva la cual dijo, y en una de las paredes se destaca, que una mujer puede y debe votar, como una aspiración de los anhelos colectivos.
Todo esta traducido al idioma inglés, desde los videos hasta las frases citadas, para que extranjeros puedan disfrutar plenamente de la visita.
El trayecto finaliza con una proyección en la cual se escucha el audio y se ven algunas imágenes del momento en el que anuncia su enfermedad y las repercusiones de su muerte. El museo permite realizar un verdadero recorrido íntimo de la vida de Eva Duarte de Perón para quienes quieren conocer más de su historia o para quienes simplemente no la conocen.
           


                                                                                                                                                                                      

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

. © 2008. Chaotic Soul :: Converted by Randomness