Calle Discépolo

     El Comite Olímpico Argentino (COA), una organización que maneja todo lo relacionado con las normas reglamentarias del Movimiento Olímpico, escogió el pasaje Enrique Santos Discépolo, que atravieza en diagonal una manzana para unir las avenidas Callao y Corrientes, para realizar en primavera una feria en la cual las entidades afiliadas tendrán la oportunidad de mostrar, explicar y publicitar las actividades a las que se dedican.
     El lugar elegido para realizar el evento es un espacio muy particular que va desde el cruce de Riobamba y Corrientes hasta el de Lavalle y Callao. Recibe el nmbre de Discépolo por el fallecido dramaturgo, actor y compositor argentino. Ahí no se permite la circulación de autos ni motos, con la excepción de quienes tienen que ingresar a los estacionamientos. Las paredes de sus edificios se encuentran pintadas con dibujos e inscripciones y hay un olor desagradable que invade el ambiente.
    El pasaje tiene mucha historia ya que por allí pasó la primer locomotora de la ciudad, llamada "La Porteña"; que iba desde la actual Plaza Lavalle hasta el barrio de Floresta y hay dos placas que recuerdan ese suceso. También está situada la sala del teatro El Picadero, que está en remodelación. En la época de la última dictadura militar presentaban obras, el el ciclo Teatro Abierto, algunos autores que estaban censurados, como Tito Cossa.
    Hace alrededor de dos meses fue inaugurado un café-bar cultural bautizado "A mi no me lo vas a contar, Mordisquito", en alusión al microprograma radial y al personaje que en él encarnaba Discépolo en tiempos del primer gobierno peronista. Los dueños del lugar realizan actividades abiertas, como talleres literarios, obras teatrales, proyección de peliculas y peñas. Además, están armando una biblioteca popular para que todos los interesados puedan utilizar ese servicio.
    Un vecino de la zona que concurre diariamente a la peatonal, comentó que hay varias organizaciones que quieren realizar actividades ahí. Una de las ideas, por ejemplo, es hacer una feria donde localidades de Buenos Aires y de las provincias puedan exponer elementos tipícos de su cultura e identidad. Con respecto al evento de COA, consideró que es un lugar propicio para concretar el proyecto.



0 comentarios:

Publicar un comentario

 

. © 2008. Chaotic Soul :: Converted by Randomness